Sin embargo.....
La miel, descontando la precaución mencionada, es no sólo un elemento de excelentes prestaciones terapéuticas, sino además, un completísimo alimento. Es asimilada por el organismo sin dejar desechos, y permite aprovechar sus carbohidratos, ácidos naturales, enzimas, vitaminas (principalmente del complejo B) y microelementos naturales.
Tiene muchas propiedades medicinales, y su uso está demostrado para varias enfermedades concretas. Se puede usar externamente debido a sus propiedades antimicrobianas y antisépticas. Así, la miel ayuda a cicatrizar y a prevenir infecciones en heridas o quemaduras superficiales (las abejas añaden además una enzima llamada glucosa-oxidasa. cuando la miel es aplicada sobre las heridas esta enzima produce la liberación local de peróxido de hidrógeno, o sea, agua oxigenada). También es utilizada en cosmética (cremas, máscarillas de limpieza facial, tónicos, etcétera) debido a sus cualidades astringentes y suavizantes.
El azúcar común provoca deficiencia de azúcar hepática, generando el llamado Mal de Bright, desconocido cuando se consume miel de abejas. La miel tampoco genera caries, mientras que sí lo hace el azúcar.
Otras importantes cualidades de la miel son la de fortalecer las funciones sanguíneas, cerebrales, óseas y dentales, gracias a sus constituyentes de hierro, fósforo y calcio; curar o mitigar úlceras estomacales, insomnio, afecciones cardíacas, etc.; aumentar el contenido de hemoglobina sanguñinea y el vigor muscular. Este producto natural, es un alimento incomparable para los niños mayores de doce meses, adolescentes, adultos y ancianos, así como reconstituyente para los deportistas y personas que se sientan fatigadas.
Debido a su contenido de azúcares simples, de asimilación rápida, la miel es altamente calórica (cerca de 3,4 kcal/g), por lo que es útil como fuente de energía.
Los componentes más usuales de la miel se muestran en la siguiente tabla:
componente | rango | contenido típico |
---|---|---|
agua | 14 - 22 % | 17% |
fructosa | 28 - 44 % | 38% |
glucosa | 22 - 40 % | 31% |
sacarosa | 0,2 - 7 % | 1% |
maltosa | 2 - 16 % | 7,5% |
otros azúcares | 0,1 - 8 % | 5% |
proteínas y aminoácidos | 0,2 - 2 % |
|
vitaminas, enzimas, hormonas
ácidos orgánicos y otros | 0,5 - 1 % |
|
minerales | 0,5 - 1,5 % |
|
cenizas | 0,2 - 1,0 % |
|
Su contenido energético
También tiene la miel un poder endulzante en un 50% mayor que la mejor miel de caña; se incorpora además al torrente sanguíneo en 15 minutos, mientras que el azúcar tarda de 2 a 4 horas en ser metabolizado (esto se debe básicamente al mayor porcentaje de sacarosa del azúcar), y esto la convierte en fuente única e irremplazable para actividades de fuerza y deportivas. La miel contiene además 0% de grasas.